Cartagena de Indias, 10/03/2019. El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) inició su quinta jornada con el Pitch a puertas abiertas del Encuentro Internacional de Productores, donde los participantes despidieron el Encuentro con la presentación de sus trabajos.
La mañana continuó con un diálogo generacional entre tres importantes iconos de la televisión y el cine colombianos. Raquel Ércole, una de las primeras actrices de la televisión colombiana, su hija la también actriz, Patricia Ércole y Natalia Reyes, célebre por protagonizar la telenovela ‘Lady, la vendedora de rosas’, la película ‘Pájaros de verano’, y quién pronto se estrenará a nivel internacional con su papel en ‘Terminator 6’, conversaron sobre el pasado, presente y futuro de la industria en Colombia.
También, durante la mañana, se hizo la presentación del libro ‘Tender puentes’, de Julián David Correa, una investigación sobre la situación de los guionistas colombianos, y se desarrolló el conversatorio - homenaje al cineasta sueco, ‘El universo Bergman’. La periodista sueca y amiga personal de Ingmar Bergman, Marie Nyreröd y el cineasta colombiano León García Jordán sumergieron a los espectadores en un viaje al solitario mundo del director y guionista.
A las 3.30 p.m. el productor y director Dago García fue el protagonista en el patio del Centro de Formación. Entrevistado por la periodista Mónica Villamizar, Dago habló sobre las diferentes narrativas audiovisuales y de los entresijos de financiamiento que existen en la industria cinematográfica.
La franja académica de este FICCI59, que ya está entrando en su recta final, despidió el día con dos conversatorios ‘El mestizaje en el Caribe: El vallenato y la India Catalina’ y ‘Alternativas para la distribución’. El primero protagonizado por Hernán Urbina Joiro, autor del primer y más extenso estudio sobre la India Catalina, ‘Entre las huellas de la Indias Catalina’ y el compositor de vallenato Rafa Manjarrez, con la moderación del periodista Carlos Cataño Iguarán; y el segundo de la mano de Julián David Correa, director general de Cinematografía y gestor cultural.
Para finalizar la jornada se celebró en el patio del Centro de Formación el ya tradicional Networking Time, evento organizado en esta ocasión por RTVC y Señal Colombia para reunir a los distintos actores del sector audiovisual. A través de una experiencia distinta, se busca que los productores encuentren a los medios públicos como los socios ideales para sus proyectos.
Esta edición del Festival cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española y de la Embajada de España en Colombia, Consejería Cultural y de Acción Cultural Española (AC/E) en el marco del programa Foco Cultura España-Colombia.