AECID

Inicio de sesión

AECID

Centro de Formación Cooperación Española / Cartagena de Indias

  • Compartir LinkedIn
  • Compartir Facebook
  • Compartir Twitter

Academia, cine y arte en la segunda jornada del FICCI59

El director y guionista Ethan Coen, la artista cartagenera Diana Herrera Ordosgoitia, y el reconocido cineasta Víctor Gaviria protagonizan, entre muchos otros, este segundo día de FICCI en el Centro de Formación de la Cooperación Española.

Cartagena de Indias, 07/03/2019. El director y guionista Ethan Coen, la artista cartagenera Diana Herrera Ordosgoitia, y el reconocido cineasta Víctor Gaviria protagonizan, entre muchos otros, este segundo día del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) en el Centro de Formación de la Cooperación Española.

La jornada comenzó con la rueda de prensa ofrecida por el colombiano Rubén Mendoza, director de ‘Niña errante’, película inaugural del FICCI en su versión número 59. En la mesa lo acompañaron las cuatro protagonistas de la película y el productor de la misma.

También en la mañana, el aclamado director colombiano Víctor Gaviria ofreció un conversatorio junto a Catalina Arroyave, productora de ‘Los días de la ballena’, película que tendrá su estreno durante este FICCI59. Mas tarde estrenamos master class en el patio con el cineasta norteamericano Ethan Coen, componente de esa explosiva dupla del cine contemporáneo que son los hermanos Coen. El director hizo un recorrido por toda su carrera cinematográfica de la mano de la periodista colombiana Mónica Villamizar.

Continuamos la jornada con la inauguración de la exposición ‘Migrantes’ a cargo de la artista Diana Herrera Ordosogoitia, quien pone imagen a este FICCI59 caracterizado por su apuesta a la América Mestiza. La muestra permanecerá abierta al público en el Centro de Formación en horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 7:00 p.m.; sábados de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y domingos y festivos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Además, durante el día se desarrollaron conversatorios con el protagonismo del cine afro e indígena en América Latina y con la estrecha relación entre cine y literatura. Para finalizar la jornada el patio se vistió de Networking Time acompañado de danzas y músicas caribeñas para presentar la imagen Cine Crea Colombia y sus convocatorias.

Esta edición del FICCI cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española y de la Embajada de España en Colombia, Consejería Cultural y de Acción Cultural Española (AC/E) en el marco del programa Foco Cultura España-Colombia.


Cultura
  • Compartir LinkedIn
  • Compartir Facebook
  • Compartir Twitter